Los
Brindis Masónicos
Extraído de la Revista Masónica del Perú
TOMO
XLVI - # 205
Diciembre
1980
Los
brindis en nuestros ágapes fraternales son siete, tienen una antigua tradición
y una historia respetable dentro de la F:.M:. En referencia al quinto brindis
hay mucho que recordar. De éste brindis, que tiene más de 140 años de antigüedad,
conservamos solamente un breve enunciado: "Por todas las Logias de la
Correspondencia y la Amistad y, por todos los Masones esparcidos sobre la faz de
la tierra".
El
H:. Dermont en su libro masónico "Ahiman Rezon" publicado el año
1756 presenta un brindis, que en la página 36 expresa textualmente: "Por
todos los Masones Antiguos, donde quiera que se encuentren, dispersos u
oprimidos alrededor del mundo". El tema de Masones oprimidos y dispersos,
aparece incluido en todos los Catecismos masónicos desde el año 1798, en que
aparece en la "Clave del Maestro" del H:. Brown, hasta las
"Lecciones de Claret" del año 1840.
En
éste último catecismo, el tercer brindis expresa textualmente: "Por todos
los pobres y afligidos Masones, donde quiera que se encuentren esparcidos en la
faz de la tierra y el mar, deseándoles una pronta mitigación de sus
aflicciones y un pronto retorno a su tierra natal, si ellos así lo
desean".
Este
generoso y fraternal recuerdo, por todos nuestros HH:. ausentes tiene un origen
más remoto aún, pues hay una versión del mismo en el Libro Hebreo de
Oraciones, codificado hace 1,100 años, cuya invocación recuerda prácticas aún
más antiguas. La invocación que se recita dice: "Por todos nuestros
hermanos de toda la casa de Israel, donde quiera que ellos sufran penurias o
cautividad, ya se encuentren en el mar o en el desierto, quiera el Todopoderoso
tener piedad de elllos y llevarlos del infortunio a la liberación, de la
oscuridad a la luz y del vasallaje a la redención, ahora o prontamente, Amen.
Quator
Coronaty